El Hogar y La Gestalt 
  • Inicio
  • Gestalt
    • Gestalt de andar por casa
    • Historia de la Gestalt
  • Encuentros con nuestro Hogar
  • Un tramo del camino
  • Contacto
  • Blog Artículos

UN POCO DE HISTORIA DE LA GESTALT 

 

La Terapia Gestalt,  tal como la conocemos hoy en día,  proviene de la Psicología Humanista  y  su  época de auge  y  desarrollo  por  Frit Perls, fue durante los años 60.  Él  la  calificaba como  una Terapia  “Holística  y  Existencial”.

La figura de Friedrich Salomon Perls  (Berlín 1893 - California 1970) destaca a la hora de hablar de la Terapia Gestalt.  Ésta no existiría hoy tal y como la conocemos sin su presencia, talante, genialidad  y  por supuesto, sin la influencia que culturalmente le nutrió: el Psicoanálisis,  La Psicología de la Forma  y el Trabajo con grupos de personas que provenían del mundo de la medicina, la psiquiatría, la psicología o  que  simplemente tenían una vocación por ir más allá, por ver y conocer  un poco más de si mismas.  Estas  fuentes son reconocidas por todos los investigadores como influencias decisivas en el desarrollo de la Terapia Gestalt. 

Del Psicoanálisis le influyó el trabajo que realizó con Karen Horney  y  con Willheim Reich. El ejercicio de psicoanalista  durante 20 años  y finalmente,  la frialdad con que le recibió Sigmund Freud, tras  la presentación de su trabajo: “Resistencias Orales”  conjugaron  una ambivalencia considerable hacia él,  con quien mantuvo una mezcla entre resentimiento, competitividad, admiración y agradecimiento. Esta oposición, en buena parte,  le ayudó a encontrar su propio camino.

                                                                    “Aprendemos gracias a las emociones negativas y no a pesar de ellas”
                                                                              Robert Earl Burton…"El recuerdo de si" Ed:Kier (Buenos Aires)


Sobre qué es: Holística podríamos definir este concepto,  con la frase de  Aristóteles  de sus escritos sobre metafísica,: «el todo es mayor que la suma de sus partes».  El Holísmo considera que el "todo" es un sistema más complejo que una mera suma de sus elementos constituyentes  refiriéndose  a la integración  en  un todo como / de  la suma de las partes frente a una situación. 

Así  pues, Holística  u Holístico,  se puede definir como el tratamiento de un tema o de un problema de forma que  consideramos  todos sus componentes a través de los cinco sentidos y los integramos en un todo global, el que en definitiva determina como se comportan las partes; mientras que un mero análisis separado de éstas,  no puede explicar por completo el funcionamiento del todo.

Dentro de este contexto de la Holística, podemos incluir la Psicología de la  Forma, entendida como el fenómeno que nos permite  percibir antes la figura o el fondo de cada situación o asunto. 

De la psicología de la Forma  o la idea de Figura-Fondo y de la Gestalt Incompleta sirve  y sirvió para enfocar o percibir lo que antes era borroso e informe. Fritz aplicaba a la visión del ser humano el “percibir al individuo en su totalidad, con la misma pauta integradora con que el organismo tiende a mantenerse en equilibrio armónico mediante procesos de autorregulación organísmica”.

En cuanto al “Existencialismo”, éste postula que no hay una naturaleza humana que determine a los individuos, sino que son sus actos los que determinan quiénes son, así como el significado de sus vidas. El existencialismo defiende que el individuo es libre y totalmente responsable de sus actos. La ética que busca el existencialismo es una ética universal, válida para todos los seres humanos, que muchas veces no coincide con los postulados de las diversas morales particulares de cada una de las culturas preexistentes.

Existencial en Gestalt, también se refiere al hecho de que, trabajamos con nuestra propia existencia, vivencia y experiencia, tanto el Paciente como el Terapeuta. Tan sólo les separa que el Terapeuta tuvo que  recorrer un tramo del camino para poder acompañar al paciente y así poder señalarle por dónde está caminando, en beneficio de darse cuenta. Esto lleva, entre otras cosas, a un constante hacerse cargo de lo propio en todas las relaciones que mantenemos a lo largo de nuestra vida. A responsabilizarnos de nosotros mismos.

Perls comparte con otros discípulos de Freud la misma experiencia. Pertenece  junto con Jung, Adler, Reich, Ferenczi, Klein, Horney y otros muchos,  a una gran corriente de disidentes que han creado las bases de la psicoterapia occidental. Es por ello que Freud tiene una relevancia achacable tanto a sus descubrimientos como a haber catalizado una gran riqueza de Heterodoxias.

Bibliografía:

Wikipedia, Terapia Gestalt,  La via del vacío fértil (Francisco Peñarrubia, Alianza Editorial), Gestalt sin Fronteras, Testimonios sobre el legado de Fritz Perls (Claudio Naranjo, Ed: Era Naciente).




Website by Yolanda Catalán